COLTIN México

GOITIA AÑIL

$ 4,500

Donde la técnica se vuelve legado

Este bolso no surge de una tendencia ni de una línea de producción: proviene de un cruce de maestrías que resisten al olvido. La piel ha sido trabajada en los talleres de COLTIN México, donde el oficio de la marroquinería se sostiene en el rigor de la práctica cotidiana, no en la imitación industrial. Cada curva, cada canto y cada puntada responden a un conocimiento afinado durante generaciones que entienden la piel no como un material, sino como una responsabilidad.

A la estructura de piel se integra un textil que no sólo aporta color, sino memoria. Elaborado por las manos de Azul de Veracruz, el algodón es hilado a mano y teñido con añil, un pigmento de origen vegetal cuyo uso antecede a la Colonia y permanece como uno de los legados más significativos del mundo mesoamericano. El azul que lo recorre no proviene de una fórmula industrial, sino de un proceso ritual donde el tiempo, la temperatura, el agua y la experiencia del cuerpo definen el resultado.

Este encuentro no es decorativo, es una declaración. La piel no enmarca al textil ni el textil adorna a la piel: ambos coexisten como materiales con dignidad propia. El bolso no pretende parecer artesanía; lo es, en su forma más alta, compleja y consciente.

Materiales con historia, no solo con origen

Piel certificada: curtida bajo estándares que priorizan trazabilidad, durabilidad y ética ambiental. No se elige por apariencia, sino por honestidad material.

Algodón hilado a mano, teñido con añil y tejido en telar: no responde a una lógica industrial, sino a una continuidad cultural que resiste a la sustitución sintética.

El añil:
pigmento vegetal de raíces mesoamericanas, no solo aporta color, sino pertenencia y tiempo: cada inmersión, cada oxidación y cada matiz son resultado de un saber que se transmite en comunidad, no en manuales técnicos.

Tiempo como parte del valor

Esta pieza no existe antes de ser solicitada.
Cada bolso se realiza exclusivamente bajo pedido, porque producir sin conciencia también es una forma de borrar lo que importa.

Tiempo de elaboración: 2 meses.
Ese periodo sostiene los procesos que le dan sentido: el hilado, el teñido, el tejido, el curtido, el corte, el afinado, el ensamblado.

No hay atajos. No hay repetición. No hay prisa.

También te puede interesar

Visto recientemente